Todos conocemos el efecto placebo:
Tomas una pastilla de azúcar y ella genera el mismo efecto que el medicamento
¿Por qué?
Por la expectativa mental que tenemos de lo que dicha pastilla va a hacer en nuestro cuerpo
Eso demuestra solo una cosa: el placebo no está en la pastilla
Esta en nuestra expectativa
Y todo el tiempo estamos con expectativas
El problema es que las expectativas que tenemos de nosotros mismos son negativas
- Y si me caigo mientras subo al escenario
- Y si se me olvida parte de la presentación
- Y si me die que no
Por ende esa es la experiencia que probablemente vayamos a crear
Te invito a que tengas expectativas positivas de ti mismo y del mundo
- De que las cosas van a salir bien
- De que vas a hacer un buen trabajo
- De que todo va a estar espectacular
Te vas a dar cuenta que las cosas empiezan a darse
Si caigo mucho en eso de postergar todo por querer hacer de todo al último no acabo nada
Ahora que ya lo sabes tienes la oportunidad de cambiar y mejorar 🙂
Gracias, por la información y ayuda.
Gracias a ti por leer y comentar Braulio 🙂
Información interesante
Gracias Marivel !
En mi caso me gustaría cambiar el enfoque a mis actividades, dejo todo a medias y no termino proyectos o metas, ejemplo por una y otra razón no termino el proyecto de mi cocina o integralral ya tres años y nada, dejé a medias un diplomado, dejé a medias el mantenimiento de mi casa y más, pasa que tengo en mente una actividad y al ver otras cosas hago lo que no tenía planeado y lo que estaba planeado sigue sin hacerse
Vikky, hay que retomar lo que se quiere terminar y dedicarle tiempo para irlo avanzando… así sea poco tiempo al día o la semana. Sí se puede 😀
Siempre pienso demasiado las cosas y termino no empezandolas, o creo, más bien, creía que debía tener toooodo lo necesario para hacerlo, ahora gracias a escucharte sr que eso solo es una sobrecapacitacion que me sirve solo para postergar. El momento perfecto es ahora!
Es importante que reflexiones con total claridad qué es lo realmente importante para ti, y te dediques a ello. A veces por estar iniciando tantas cosas y no terminarlas resultamos saturados.
Tengo definido algunos hábitos pero tengo que ir realizándolos por partes debido a mi actividad, me gustaría encontrar la manera de realizarlos en un solo momento y no tener que interrumpirlos para después retomarlos.
Empieza por la versión más pequeña del hábito, es mejor hacer algo que no hacer nada
A veces es “parálisis por tanto análisis” y tanto análisis también nos acaba asustando, o bien, yo digo, no saber concentrarnos en los pensamientos que empoderan, no?