Hace poco leí esta historia en el libro “4 Hour Woorkweek” de Tim Ferriss que me dejó pensando un buen tiempo.
Acá la copio tal cual:
Un empresario estadounidense tomó unas vacaciones en un pequeño pueblo costero
por órdenes de su doctor. Incapaz de dormir después de una llamada telefónica urgente de la oficina salió al muelle a caminar para despejar la cabeza.
Una pequeña embarcación con un solo pescador había llegado, y dentro del barco había varios peces grandes
El americano felicitó al mexicano por la calidad de su pescado.
-¿Cuánto tardó en atraparlos? -preguntó el americano.
-Sólo un rato -respondió el mexicano con un inglés sorprendentemente bueno.
-¿Por qué no te quedas más tiempo y pescas más pescado? -preguntó el americano.
«Tengo suficiente para mantener a mi familia y dar a unos cuantos amigos», dijo el mexicano
Mientras los descargaba en una canasta.
«Pero … ¿Qué haces con el resto de tu tiempo?»
El mexicano alzó la vista y sonrió. «Duermo tarde, pesco un poco, juego con mis hijos,
tomo una siesta con mi esposa, Julia, y paseo por el pueblo cada noche, donde tomamos Vino y tocamos la guitarra con mis amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor”
El americano se rió y se puso de pie.
«Señor, soy un M.B.A de Harvard, y puedo ayudarte.
Usted debe pasar más tiempo pescando, y con los ingresos, comprar un barco más grande. En poco tiempo, usted podría comprar varios barcos. Eventualmente, usted tendría una flota de barcos de pesca».
Él continuó: «En lugar de vender su pesca a un intermediario, vendería directamente a los consumidores, con el tiempo la abriría su propia fábrica de pescado. Usted controlaría
todo: el producto, procesamiento y distribución. Usted tendría que dejar esta pequeña costa
Pueblo de pescadores, por supuesto, y trasladarse a la Ciudad de México, luego a Los Ángeles, y Ciudad de Nueva York, donde podría dirigir su empresa en expansión con
una gestión adecuada».
El pescador mexicano preguntó: -Pero, señor, ¿cuánto tardará todo esto?
A lo que respondió el americano, «15-20 años. 25 años por mucho «.
-¿Luego de eso qué sucede, señor?
El americano se echó a reír y dijo: «Esa es la mejor parte. Cuando llegue el momento, usted
vendería su empresa por millones convertiría en Rico.
-¿Millones, señor? ¿Y luego que?»
«Luego se retiraría y se mudaría a un pequeño pueblo pesquero costero, donde
Dormiría tarde, pescaría un poco, jugaría con sus hijos, tomaría una siesta con su esposa, y
Pasearía por el pueblo en las tardes donde podría beber vino y tocar su guitarra con
Sus amigos … «
Luego de leer la historia me empecé a cuestionar muchas cosas:
¿Será que lo que estoy haciendo es lo que realmente quiero? o ¿Solo lo hago porque es lo que se debe hacer?
¿Qué es lo que verdaderamente quiero?
Y luego de reflexionar un poco al respecto me di cuenta que en muchas ocasiones lo que creemos que queremos, en realidad no es lo que queremos :S
Me explico…
Muchas personas quieren dinero ¿verdad? mucho dinero
Pero cuando lo vemos con más calma nos damos cuenta que el dinero no es lo que realmente la gente quiere, lo que la gente quiere es lo que piensa que el dinero va a poder permitirles alcanzar: seguridad, status, éxito, etc.
La gente no quiere ser millonaria, quiere sentir y vivir lo que piensa que puede hacer con 1 millón de dólares.
Esta es la reflexión…
¿Qué es lo que de verdad quieres?
Cuando respondas de corazón te vas a dar cuenta que usualmente es algo que podrías tener ya mismo, como en la historia del pescador… y no algo por lo que debas esperar decenas de años o hacer múltiples sacrificios para lograrlo.
Buenos días, eso exactamente es lo que quiero, tener estabilidad económica para hacer lo que realmente quiero, me gustaría tener un centro de soluciones, dirijido a personas ocupadas sin tiempo para hacer sus trámites,
Atte,
Ligia
Me encantaría ser un consultor empresarial, un coach en temas de organización de espacios e infraestructura física y locativa.
Si la Real y efectiva » libertad financiera» para cuando yo decida y pueda pagar mis gastos. Sin, ninguna restricción.
Y mi negocio siga produciendo, Sin estar yo al frente..
Eso es loq’ realmente quiero..
Gracias JULIÁN.
B. Día!
Soy psicólogo, coach y consultor de capacitación y quisiera obtener Independencia financiera para seguir creando al servicio de los demás, e igualmente tener el tiempo suficiente para hacer lo que me gusta junto a mi familia.
Interesante historia, cierta o no, me recordó otras más. Por ejemplo, una con más de 2500 años de antigüedad, escrita por el Rey David de Jerusalén quien dijo, hice esto, hice aquello, «miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu.» Luego, recordé otra historia que contara de manera similar el Gran Maestro hace también unos 2000 años, acerca de un hombre que acumuló riquezas para finalmente decir, “ahora sí, mi alma, a disfrutar” y sin embargo Dios le dijo, hombre insensato, tu vida ha sido reclamada hoy. Esta historia tiene dos enseñanzas: la primera, suponiendo que no crees en Dios es que nadie te asegura que tienes ni la vida, ni la salud comprada, mucho menos garantizada. Por lo tanto vive hoy, disfruta hoy, da lo mejor que tienes a quienes te rodean hoy porque mañana quien sabe si estés vivo. 10, 15 o 20 años pueden parecer poco o mucho pero la vida pasa como la neblina de la mañana. Segundo, “de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde así mismo”. Sin duda, esta historia nos enseña a valorar el presente y a trabajar por lo básico pero sobre todo a estar contentos y agradecidos con ello teniendo en mente de nuevo, las palabras de otro gran escritor que dijo: «Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; y fueron traspasados de muchos dolores.” ¿Recuerdas cómo empieza la historia? Excelente historia, Julián.